Colombia, potencia por naturaleza
El nuevo Mapa de Ecosistemas Marinos y Terrestres servirá para registrar el número y ubicación de los bosques, humedales, reservas, parques naturales y manglares, a lo largo y ancho del país.
Colombia por primera vez cuenta con una herramienta que le permitirá saber qué tipos de riquezas naturales se tienen, dónde están ubicadas, cuántas son y con qué climas cuentan. Se trata del Mapa Nacional de Ecosistemas Marinos y Terrestres que muestra con detalle la enorme biodiversidad que posee el territorio colombiano.
De esta manera se busca un mayor conocimiento de esas riquezas, así como contribuir a la preservación. Colombia es el segundo país del mundo con mayores niveles de biodiversidad después de Brasil. En promedio, una de cada 10 especies de fauna y flora del mundo habita en Colombia. La creación del mapa es producto de un convenio interinstitucional liderado por el Ideam, con el apoyo de Invemar, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (Iiap), el Sinchi, el Instituto Van Humboldt y el Igac, y se convierte en la herramienta de planificación para cualquier toma de decisiones ambientales.
Este nuevo instrumento describe 3 grandes biomas (zona de vida-ecosistemas): el desierto tropical, bosque seco tropical y bosque húmedo tropical y 32 biomas: zonobiomas, montañas y suelos. También muestra 314 tipos de ecosistemas continentales y costeros. Adicional a esto, se diseñó por primera vez un módulo digital en el que se aprecia la profundidad de los océanos colombianos mostrando 155 paisajes de fondo marino, determinando la temperatura, salinidad, presión y densidad del agua.
UN MUNDO DE ESPECIES
En Colombia se encuentran entre 45.000 y 55.000 especies de plantas, de las cuales aproximadamente la tercera parte son endémicas, como las orquídeas con 3.500 especies y 258 especies de palmas. El país también cuenta con el mayor número de especies de colibríes del planeta, de mariposas diurnas del mundo con 3.500 especies y posee las dos terceras partes de especies de agua dulce de Suramérica con 3.000 de ellas. En cuanto a vertebrados terrestres, Colombia ocupa el tercer lugar en la escala mundial, con 3.347 especies, de las cuales 1.815 son aves, que constituyen el 20% del total de aves del mundo y 456 especies de mamíferos, que representan el 7% del total mundial. En reptiles posee 520 especies, que constituyen el 6% del total; en anfibios, aunque actualmente posee alrededor de 630 especies, correspondiente al 10% del total, periódicamente se reportan especies nuevas.
No obstante, existen diversas causas directas de pérdida de la Biodiversidad en Colombia, ubicándose dentro de las principales: la transformación de hábitats y ecosistemas naturales; la sobre explotación de recursos biológicos y el tráfico ilegal de especies; el cambio climático; las especies invasoras y la contaminación ambiental derivada de procesos productivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario